Es para reflexionar
Sentimientos de una vida pasada
Descripción
Este es un blog de sentimientos, reflexiones, amor y de vidas pasadas sobre todo, ya que todo lo que escribimos en un momento determinado, se volverá pasado al fin y al cabo. Lo que las musas me susurran con su voz.
viernes, 15 de agosto de 2025
sábado, 11 de enero de 2025
Contratos sociales tácitos
Contratos sociales tácitos
Buenas noches queridos bloggeros y twitteros. Sé que suelo pasarme como una vez al año por aquí, supongo que estoy un poco en bloqueo escritor, pero bueno, voy a intentar pasarme más y escribir más y rechazar el típico miedo a la hoja en blanco. Hoy no voy a decir de dónde viene mi inspiración, como suelo hacer, pero aquí os lo dejo para que reflexionéis, que es al final lo que siempre busco con lo que escribo. Ahí va.
No sé si soy yo la que no entiende las relaciones humanas, o es que ellas no me entienden a mí. Entendiéndose por relaciones humanas las que se tienen con personas que te atraen, por así decirlo. Me siento una rara avis dentro de este mundillo, siento que no me entienden, o que no entiendo, o que no encajo en ellas de alguna forma.
Supongo que cada uno estamos rotos a nuestra manera, porque todos tenemos problemas y nadie queda libre de sufrimiento, y menos durante toda la vida. Y ya se sabe que nuestra versión de hoy la conforman nuestras heridas de ayer. Pero no porque alguien tenga sus miedos, significa que yo tenga que olvidar los míos, o que por aceptar los de otro, tengan que invalidarse los míos. Y viceversa. Supongo que no se trata de ceder, se trata de aceptar que por mucho que intentes encajar una pieza con otra, por mucha fuerza que hagas, no se arma bien el puzzle, porque no es la ficha correcta, por mucho que se te haya metido en la cabeza que parece que es. A veces hay que aceptar que no es ahí, y dejar ir.
A donde quiero ir a parar es a que, por regla general, cuando te descargas una aplicación de ligar, los hombres suelen querer tener relaciones sexuales esporádicas vacías y sin compromiso. Y soy consciente de que he escrito sobre esto muchas veces, aunque de forma distinta. Supongo que dejaré de hablar de esto cuando lo comprenda. Que ojalá sea pronto, porque yo realmente quiero comprender, pero no comprendo. Porque no es que no quiera comprenderlo, es que no puedo. ¿Por qué tengo que ser yo la que ceda y entienda los miedos de otros y nadie se interese en ceder por los míos? Porque cuando les das tu versión, obviamente es: o lo tomas, o lo dejas. No hay más discusión, lo único que te dejan claro es que es lo que hay, y que no van a cambiar de opinión.
Pero me da igual, sigo sin entender a la gente que apalabra contratos sociales tácitos para prometerle sexo a una persona que ni siquiera han visto en persona y no sabe si le va a gustar, si le va a apetecer o no tener sexo justo el mismo día que se van a ver. ¿Y si de repente descubres que es un gilipollas y te baja la libido de un plumazo? ¿Es, de verdad, tan descabellado querer conocer a una persona de forma normal? ¿Es tan descabellado tratarse como personas y no como única fuente de alivio? Que yo no digo que no se puedan tener relaciones sexuales, digo que esta forma fría de llevarlas a cabo no tiene sentido. Digo yo, que como mínimo, tienes que llegar a la conclusión de que la persona con la que te vas a acostar, o te estás acostando, no es gilipollas. Y ya de paso descubrir si te atrae, al menos, físicamente, que las fotos engañan mucho y no lo muestran todo. Pero no, ellos quieren que apalabres, a ciegas, acuerdos tácitos de antemano para asegurarse el polvo. ¿Y si luego no quieres, o no te apetece, qué?
¿Sabes cuál es el trasfondo real de todo esto? Que tienen miedo. Miedo a conocerte lo suficiente como para sentir. Miedo a que metas su corazón en una trituradora, porque sí, todos los que hacen cosas como esta piensan que vas a hacer eso mismo con su corazón, aunque te resulte difícil de creer. Piensan que su mejor escudo contra el amor es el sexo. Pero sexo vacío con cualquiera, sin compromiso, sin explicaciones ni complicaciones. Lo que no saben, o no caen en cuenta, es que el miedo no va a impedir que se enamoren, precisamente porque uno no elige enamorarse de una persona, sino, cuántas desgracias se hubieran evitado. Y tampoco puede elegirse si uno se enamora o no, porque no es decisión nuestra, nosotros no mandamos en eso del amor. Da igual dónde estés o cuánto hagas por evitar enamorarte, porque si el amor, si te busca, te encuentra. Esto es como la gente que "intenta" que su pareja no le ponga los cuernos, y le mira el teléfono, y lo controla, y hace de todo para que no pase. Pero es que el que quiere ser infiel lo es, no importa lo que hagas para evitarlo. Bueno, pues con el amor pasa exactamente lo mismo. Lo que no se han dado cuenta es de que se están exponiendo más a él quedando con personas para tener encuentros sexuales, porque puede que se dé el caso de que lleven un tiempo teniendo relaciones, y de repente, sin querer, se enamoren. O puede que un día conozcan a una persona por causalidad, sin la pretensión de enamorarse, ni de nada en realidad, y se enamoren.
No sé, no logro entender a las personas que hacen esto. Supongo que para ellos la intimidad reside en conocer a alguien, en sentir, en compartir, en quedar. Sin embargo, yo opino todo lo contrario. ¿Cómo va a ser más íntimo conocer a una persona que desnudarte delante de ella sin concerla? ¿A caso nos quitamos la ropa en público? No, ¿verdad? ¿Por qué? Porque es algo íntimo, nosotros decidimos regalar nuestra desnudez de forma exclusiva a quien queramos, no para que unos completos desconocidos nos vean, para mí, vulnerables, expuestas. Con todos nuestros defectos a la vista, con nuestras estrías, nuestras cicatrices, nuestra celulitis, nuestro pecho caído. Con todos los defectos revelados de un solo plumazo, sin tiempo, sin trasgresión, sin regresión. Yo no sé vosotros, pero yo necesito estar lista para dar esto de mí a alguien. Necesito conocerlo para que me ponga. Porque no sólo son atractivos los atributos físicos, que también, pero todos sabemos que cuánto más nos gusta alguien por dentro, más nos gusta por fuera. Yo necesito confianza, complicidad, conocer a esa persona. Independientemente de que yo vaya a sentir o no, independientemente de que yo vaya a tener relaciones sexuales o no, porque eso sólo podría decirlo el tiempo, al menos en mi caso. El tema es que a mí no me asusta llegar a sentir, como les pasa a ellos. Pero cuando dicen que se meten esas aplicaciones con la finalidad de tener "lo que surja" no están empleando bien la expresión, porque cuando dicen eso, quieren decir que quieren sexo. Y lo que surja, es precisamente lo que yo digo, quedar, ver a la persona, conocerla, y si surge, surge, y si no surge, no surge. Lo que no puede ser es comprometerse a tener algo que no sabes si vas a querer tener en el momento.
Sin embargo, ellos piensan que "conocer" implica que exista la posibilidad de que les guste tanto nuestro interior, que quieran quedarse a vivir dentro, y que entonces dejen de ver sólo nuestro cuerpo, como creen que hacen con el sexo. Yo en parte puedo entender que sientan vulnerables si les dejamos mirar nuestro interior, porque eso implica exponer el suyo a nuestra mirada. Y se sienten vulnerables por el hecho de que veamos sus defectos por dentro, qué está roto de fábrica, cuántas tiritas tienen sus corazones, por quiénes laten, sus miedos más profundos, lo que los enamora, sus buenos y malos días, lo que son, sin máscaras. Y piensan, que una vez estemos dentro de su casa, y nos hayamos ganado la confianza suficiente para entrar en ella, vamos a coger y a romperlo todo, a tirar todas las cosas que han intentado durante tanto tiempo poner en su sitio, que destruyamos todos los cimientos de lo que han ido construyendo a lo largo de su vida, que echemos por la borda todo lo que han luchado porque se mantenga en su sitio lo que tienen, por estar donde están. Y ya de paso, que rompamos también su fragilidad. Incluso, el mero hecho de que la veamos, tal y como es, les acojona. El tema, vuelve a ser el mismo, que sólo se escapa del desamor cuando encuentras al amor de tu vida. E incluso cuando lo encuentres, puede ser que no sea para siempre. Puede ser que la vida misma te lo arrebate, porque nada es eterno. Puede ser que dos almas gemelas no puedan estar juntas porque la vida, el destino, o las circunstancias, no se lo permitan. Lo que implica que nadie se libra de sufrir por amor. Pero en cambio, sí que se sufre cuando te lo niegas a ti mismo, cuando te prohíbes sentir, cuando sufres por poder sufrir cuando no te has permitido vivirlo para juzgarlo.
Es como cuando tienes un accidente de coche y decides no conducir nunca más. O no subirte nunca más a un coche. Y, dime, ¿cómo vas a llegar entonces a tu destino? ¿Te vas a quedar en casa hasta que el mundo deje de girar, hasta que el propio transporte deje de existir? ¿O vas a salir de casa y vas a asumir que para llegar a donde tienes que llegar necesitas un coche, un autobús, un metro, o incluso un tren, un avión, un barco? Ya te respondo yo, no puedes quedarte encerrado en casa a esperar que el transporte deje de existir, porque lo siento, eso es imposible. Tanto como lo es, como decía, enamorarte.
Pero bueno, no puedes cambiar a la gente, y tampoco lo que piensa con respecto a esto, sólo me queda aceptarlo y resignarme. Pero entonces, que ellos entiendan también mi postura, y que no soy un trozo de carne. Y que como persona que soy, no tengo culpa de quien haya apaleado sus corazones, ni de qué, quién o quiénes les hayan hecho sufrir. Porque, señoría, soy inocente, y ese marrón no me corresponde a mí, lo siento. Que cada uno lidie con su mierda, que yo también tengo la mía. Que lo solucionen como puedan o quieran, pero que ni me responsabilicen, y por supuesto, que ni me utilicen. Por ahí no voy a pasar, no tengo nada más que decir, señoría, y por supuesto, nada más en lo que ceder. Solo me queda, dejar ir a quien se quiere ir.
martes, 22 de agosto de 2023
De bookstagram a booklove.
De bookstagram a booklove
Buenas noches queridos bloggeros y twitteros. Sé que hace mucho tiempo que no me digno a pasar por aquí, pero tenía un texto escrito sin publicar desde San Valentín. Fijaos si hace tiempo, cuando escribo esto, estamos en Agosto. Hace seis meses que lo tenía escrito y aún no me había dignado a publicarlo. No sé cómo no se me cae la cara de la vergüenza.
Disculpas a parte, sabéis que siempre suelo contaros de dónde viene la inspiración de cada texto, y hoy no va a ser menos. Esto se me ocurrió porque hace un tiempo me metí en lo que ahora conocemos como el fenómeno "bookstagram", que para quien no lo sepa, es una parte de Instagram en la que se habla de libros. Y por si te lo estabas preguntando, sí, hay infuencers que influencian a otras personas para comprar libros. Como lo lees.
A lo que iba, estaba navegando por los mundos de bookstagram, cuando una bookstagrammer hizo una publicación de San Valentín donde hablaba de todos esos personajes masculinos de los que se había enamorado leyendo determinados libros. Y yo pensé: "Wow, esto es genial, hablar del amor que sentimos los lectores por los libros, por sus historias, y sobre todo por lo que sus personajes nos hacen sentir." Y de ahí, nació este texto, dedicado a este tipo especial de amor, el amor por la lectura. Ahí os va.
Hoy es San Valentín, ese día que tanto celebran los enamorados, y en el que se los felicita, incluso. Pero sólo a los que lo están felizmente, claro. Cuando ese amor es correspondido. Este día se enfoca más bien a las parejas, que por lo que se cree, son los únicos que tienen amor. O son dignos de que los feliciten. O al menos, eso dicen, eso se piensa. Yo, sin embargo creo, que el amor se manifiesta de muchas formas y maneras, y en muchos tipos de relaciones interpersonales, si de lo que estamos hablando, es de personas. Pero también existe amor hacia los objetos inanimados, por ejemplo. Y tú dirás: "¡Qué materalista!" Y yo te diré: No se puede concebir un mundo sin objetos, sin cosas. Hay cosas con tanto valor sentimental, que algunos seríamos capaces de morir por ellas. ¿De verdad te parece tan descabellado? ¿No te imaginas algo así? Está bien, te pongo un ejemplo: ¿Tirarías algo muy especial que perteneció a un familiar tuyo que falleció? ¿A que no? Y, ¿a que no por eso te consideras una persona materialista? ¿Entiendes ahora por qué te hablo del amor hacia los objetos? Perfecto, pues ya podemos continuar.
Y voy a empezar confesando algo que no es que digamos que es una tremenda confesión, pero bueno, y lo digo sobre todo, porque todas las personas que me conocen un poco bien, lo saben. Y esa famosa confesión tan obvia es que: soy una amante de la lectura. Amo los libros. Y hoy vengo a hablarte sobre mi amor por ellos.
Como persona que lee, y por tanto, que vive tantas vidas, que visita tantos lugares, sean inventados o reales, países, ciudades o mundos, que pueden o no existir en la realidad, pero que tienen cierta existencia en la mente de quien lee ese libro, o en mi caso, en mi mente, te diré, (aunque no lo creas, aunque seas de esas personas que no creen en el amor a primera vista, o que a duras penas creen en el amor) que yo me enamoro a veces de algunos personajes, y no sólo como amores platónicos, ni tampoco como futuros maridos o futuros novios, que también, sino con otro tipo de personaje. Con otros con los que simplemente me río por sus, imaginarias, pero de alguna forma existentes, ocurrencias. También con otros que simplemente me caen bien, porque me gusta su forma de ser, aunque no sean, en realidad. Otros que intentan de alguna forma, hacerme llorar, aunque muy pocos lo consiguen, por no decir ninguno. Colleeen Hoover, desde aquí te reto a que escribas un libro que me haga llorar. Hay otros incluso por los que me alegro cuando las cosas les salen bien, cuando la historia es favorable para ellos. Luego están los típicos a los que me gustaría darles unos cuantos consejos para que no se tuerzan en el camino. Otros con los que me enfado por haber tomado una mala decisión, porque no supieron valorar lo suficiente o fueron injustos con el otro, o incluso con aquellos que se dijeron cosas hirientes sólo por hacerse daño y punto. O con muchos otros que no supieron valorarse lo suficiente como a veces me pasa a mí, pero como ellos, no lo sé ver, o por lo menos, no lo veo desde dentro.
Y os tengo que confesar también que hay algo que me da mucha rabia, y es cuando muchas veces me han acusado de vivir a través de determinados objetos, como la tele o los libros. E incluso se atreven a acusarme de que no vivo la vida real. Me explico para que me entiendas: Hay muchas veces que se dicen cosas del tipo: "No te quedes encerrada en casa leyendo y vive la vida". O: "No llores con este programa, que no es real", o "no te enfades por lo que ves en la televisión"... Y yo me pregunto: ¿Y qué sabrán ellos lo que es vivir? Cada uno vive a su manera. Y cada uno disfruta de una cosa diferente. Y si no te perjudica a ti mismo o a los demás, disfruta de tu pasión. Porque te han mentido, sí, eso también es vivir, porque vivir significa también disfrutar, y eso son, al fin y al cabo, las pasiones, disfrute. Yo por ejemplo, cada vez que abro un libro y leo, siento que vivo mil vidas, que puedo ser mil personas distintas, que puedo leer los pensamientos de las personas que narran (aunque sean personajes), que siento mil cosas, muchas transmitidas por ellos, o por el mensaje que esconde ese libro. Y sin embargo, y pese a ellos, lo estoy viviendo, y lo vivo al máximo, te lo aseguro.
Además soy de las que creen que si una persona consume arte y no le provoca NADA, es porque no ha hecho su función, o quizás, simplemente, porque no se le puede llamar "arte". Y los libros, señores y señoras, son arte. SÍ LO DIGO. Y es por eso por lo que me hacen sentir cosas, ya sea para mal o para bien. ¿Qué gracia tendría sino leerlos? ¿Por qué sino vemos series y películas? Porque a parte de entretenernos, nos hacen sentir. Porque son ARTE, sí, señoras y señores, las películas y las series TAMBIÉN son arte. Y por eso en parte las consumimos. De hecho si te fijas, te hace pasar por múltiples estados según se va desarrollando la trama. Y es más, no sabes como el arte que consumes puede incluso cambiar tu día, como puede cambiarte la vida. Como la música, sin ir más lejos. ¿Por qué nos empeñamos en creer que la música cura y por el contrario las series, las películas o los libros no puedan hacerlo?
Porque aprender, lo que se dice aprender, se puede aprender con casi cualquier tipo de arte. Ahora no voy a dármelas de intelectual y a decir que sólo las mentes más brillantes y selectas pueden leer. No, puede leer todo el mundo, porque hay todo tipo de libros para todo tipo de lectores. Siempre digo: ¿Que te gusta el terror en las series o películas? Lee a Stephen King o los ocho mil escritores que escriben sobre terror. No vayas a leer romántica cuando es algo que no va contigo. Pero si que digo que, no sé si aumentará tu inteligencia leer, pero sí expandirá tu mente, te hará reflexionar, y algo de vocabulario seguro que aprendes, además de mejorar la ortografía. Pero tú de todo esto no te vas a enterar, solo vas a vivir una película o una serie, en tu mente, con tus propios escenarios y personajes, ligeramente guiados por la autora. Y aquí hablo de novelas, no de otro tipo de libros, que también hay.
Y aquí es a dónde yo quería llegar. A veces, cuando he pasado una buena tarde de lectura, mi abuela suele preguntarme: "¿Has aprendido algo?" Y la respuesta siempre debería de ser: "Sí, mucho." Aunque no sea como ella cree. Evidentemente no me estaba leyendo la teoría de la relatividad de Einstein. Pero ella no sabe lo que leo, creo que porque no se lo imagina. Y esto le pasa a mucha gente. Eso de pensar que leer es de intelectuales. Yo no leo libros de ciencias, ni de arquitectura, ni siquiera las instrucciones de Ikea para montar un mueble, total, todo el mundo sabe que están en sueco, y a mí, de momento, la lectura no me ha enseñado a hablar sueco. Porque ese tipo de cosas son las que se estudian, no se leen, y hay quien confunde estos términos. Sin embargo, sigo creyendo que no hay una novela que no te haya hecho aprender nada. Que no te haya dejado ningún recuerdo, ninguna huella, que no te haya dado una lección, pequeña o grande, pero lección al fin y al cabo. ¿Sabes? Me hubiera encantado que mi abuela hubiera podido disfrutar de la lectura como yo lo hago. Es mágico. Me hubiera gustado que en su época hubieran habido los avances que hay ahora, que hubiera tenido una buena enseñanza escolar, porque educación tiene un rato, aunque para lo que quiere, por desgracia aún hay cosas de nuestra nueva sociedad que no comprende, pero todo lo ha aprendido en la carrera de la vida. Me hubiera gustado que comprendiese lo que aprendo yo leyendo, y de qué manera. Como digo, pese a que no sean libros como tal para aprender, sino para disfrutar como quien ve una película o una serie, pero con los mejores personajes, creados como quieras tú o como a tu imaginación le dé por imaginarlos, porque eso, a veces, es inevitable. Pero si lo piensas bien, ese lujo, no puede permitírselo cualquiera. Casi nadie puede ver una película y que todo esté a su antojo y gusto personal. Como la producen la ves, y punto.
No te haces una idea de lo que se siente con la lectura si nunca has leído una novela, vale, sí, es una obviedad. Pero por eso, intento, en la medida de lo posible, recomendar libros, incitar a que los lean, que la gente que aún no se ha iniciado en la lectura, lo haga. Porque no saben lo que se pierden. Tú, si no lees, no sabes lo que te pierdes. Quizá el día de mañana lo agradezcan, incluso, yo lo hice, y si lees, tú también lo harás. No importa lo que leas, mientras leas: sean comics, revistas, libros, novelas gráficas, novelas románticas, de fantasía, distopía, retelling, terror, thriller, policiacas, de suspense, de ciencia ficción, históricas, épicas, de mitologías, de época, de autoayuda... En serio, ya paro, pero hay de todo.
Por eso hoy venía a hablar de mi amor por la lectura, lo veis, ¿no? Porque a todos nos inició alguien o algo. Y de hecho, hoy quisiera aprovechar, como he dicho antes, a agradecer una vez más a lo que me inició en la lectura y a quien me inició en la lectura y es a mi prima que me OBLIGÓ literalmente a leer Crepúsculo (no dejes de tomarme en serio por haber empezado con una novela gruesa que sea precisamente esta, si acaso culpa a mi prima). De todas formas digo esto porque hay muchos detractores, pero yo amé, AMO, y amaré Crepúsculo siempre. Y que no te quepa duda de que seguiré viendo las pelis un trillón de veces. Pero a ver, antes de leer Crepúsculo, ya leía. Pero leía libros infantiles. No me hagáis decir cuáles. Pero, si lo pienso bien, llevo leyendo toda la vida, lo que pasa que tan intenso como ahora, harán unos cuatro años o algo así. Pero claro, cuando mi prima me dijo en ese momento que me leyera Crepúsculo yo estaba reticente. Le decía todo lo que dicen los que nunca se han leído una novela de verdad (tengamos en cuenta que Amanecer, el último libro tiene como 800 páginas): "Esto no es para mí", "es muy largo, no me lo voy a poder terminar", "me va a aburrir", "no me voy a enterar de nada", "no me voy a concentrar", "yo no leo", "prefiero ver la película que leer el libro", "esto es de gente culta" blablabla. Si no eres lector, ¿a que alguna vez has puesto, al menos, alguna de estas excusas? Pues heme aquí. Yo también, y ahora es mi mejor pasatiempo.
Y sí, te lo voy a decir, por si no lo sabías, y por si aún no eres lector, estás equivocado en todo. A no ser que cojas un libro que te aburra, como te puede pasar con una serie. Por eso hay que informarse primero sobre de qué va el libro, aunque algunas sinopsis te hacen spoiler, pero quizá con una recomendación sin spoilers en bookstagram, te valga. Siempre acorde a tus gustos, recuerda. Y si piensas que el libro es muy largo y que van a pasar cien años y tú estarás aún en la página 100, te equivocas. Te lo bebes sin darte cuenta porque te atrapa. Igual que cuando pillas un fin de semana y te ves una serie del tirón. ¿Y sabes que has estado unas 20 horas viendo la tele un fin de semana? Pues en tres horas como mucho, según tu ritmo de lectura, te puedes leer perfectamente más de 100 páginas. Y puedes leerte un libro de 800 páginas igual que te pegas 7 horas al día con un videojuego. Es más, yo te ASEGURO que si das con un libro que te guste de verdad, por el género, la temática, la sinopsis y el royo, lo vas a terminar y vas a pensar: ¿En qué momento me he acabado este libro si no me he dado cuenta y ya estoy en el final?
Pero para leer, se necesitan unas pocas cosas más, o por lo menos, son las que a mí me van bien. Y son: 1) Tiempo (mínimo una hora, porque sino no te va a dar tiempo ni a leerte 30 páginas). En mi caso, 2) SILENCIO (por eso leo a la hora de la siesta, cuando más quietud hay) aunque hay gente en este mundillo con la habilidad de leer y tener de fondo una película o serie, aunque es más habitual leer con música. En mi caso, solía leer con música sin voz, y luego con el tiempo, con voz. Pero siempre que pueda, prefiero el silencio. Y también, 3) Paciencia (y no me vengas ahora diciendo que eres una persona que no tiene paciencia, porque todos la tenemos, y además, no es el tipo de paciencia que te imaginas. Es intentarlo y no desistir, y no boicotearte a ti mismo, porque SÍ puedes.) Y 4) Dinero. Es cierto que puedes ir a la biblioteca, pero ahí no vas a tener novedades, y tendrás clásicos, que si te gustan está genial, pero los libros de ahora, son una pasada. En caso de que no dispongas de mucho dinero para libros, y en contra de mi voluntad, te recomiendo que te compres un Eebook, un libro electrónico donde puedas descargarte libros. Hay alunas marcas que tienen la opción de descargar gratis. A mí, por otra parte, me gusta contactar con el libro, pasar las páginas, poner post-its, separadores chulos, anotar frases bonitas... Eso ya es cosa de cada uno. Ya no te deben de quedar excusas, espero. Y no, no te vas a arrepentir. Lo peor que te puede pasar es que el libro no te guste. Eso ya me ha pasado a mí siendo lectora oficial. No es lo normal, pero a veces pasa. Entre los lectores oficiales creo que TODOS tenemos un talón de Aquiles, y si quieres saber el mío, es: "Persona normal" o como se le conoce: "Normal people". Lo sufrí mucho y no me gustó nada. Pero bueno, por lo menos puedo decir que lo terminé. Hay gente que abandona libros. A mí me ha pasado pocas veces y ha sido porque eran antiguos y no entendía nada. Sino siempre intento acabármelos. También te digo, no por no gustarte un libro, va a dejar de gustarte un género entero, cuidado con eso. No asociemos mal. Simplemente, si el libro no te está gustando, prueba con otro que sea de tu gusto. De ese género o de otro, y sobre todo, y por si acaso es la pluma (la forma de escribir), cambia de autor. Siempre habrá libros que te gusten, y otros que no. Igual que autores. Yo, por suerte, me conozco, y casi todos los libros que me leo, me gustan. Y otros me encantan.
Y llegados a este punto, te adentrarías, por un momento, en mi mundo. En el mundo de muchos, en realidad. Somos más de lo que crees. Porque el mundo de los lectores es otro mundo apartado del de los no lectores. Y aquí nos adentramos en dos fenómenos muy importantes de las redes sociales relacionados con os libros y la lectura: bookstagram (como ya te comentaba) y booktok (el tiktok de los lectores). Que como te he explicado antes, es una especie de comunidad que compartimos lectores y escritores y todo lo que tenga que ver con ellos. A esto se le han sumado ventas de fundas para libros de muchos tipos, marcapáginas de todo tipo (incluso imantados y dibujados como los personajes de un libro), los funkos literarios, las velas literarias, los melts (que son una especie de cera de vela con formitas y olores distintos que se queman con un quemador, algo muy nuevo), también se venden láminas de personajes, de escenas del libro... Hay de todo. Incluso ediciones especiales de libros con el borde de las hojas dibujados o pintados de algún color y en tapa dura, coleccionables, incluso cajas literarias en las que meten un poco de todo esto, y papelería en general, que nos encanta. Por lo menos a mí. Hay de todo. Y bueno, los booktokers y los bookstagrammers vienen a ser nuestros influencers de confianza con respecto a los libros y todo esto que os acabo de mencionar.
Y bueno, ya te habrás imaginado que para nosotros entrar en una librería es como entrar en un parque de atracciones y que te llame a gritos el algodón de azúcar o el tren de la bruja. Por eso para nosotros no hay mejor regalo que libros y este tipo de cosas, llamémoslas productos literarios. Y que no falte tampoco los conciertos de nuestros cantantes favoritos, lo que son para nosotros las firmas de libros con los autores o autoras que nos encantan. Guiño guiño, codo codo a Elisabet Benavent.
Sé que nos rodean muchos estereotipos y es fácil caer en la tentación de pensar que leer es de "frikis" o de personas raritas y empollonas. Pero leer es para todo el mundo, sí, incluido para ti. Leer nos hace creer, crecer, amar, empatizar aún con quien menos te esperabas que lo harías, incluso nos ayuda a ser mejores y nos enseña demasiadas cosas vitales para la vida, valga la redundancia. Así que hoy, en el día de los enamorados, sólo quería transmitirte mi amor por la lectura, una vez más antes de terminar. Y lo hago con la esperanza de que tú algún día puedas sentirlo y vivirlo como yo lo siento y vivo, y lo sentiré y viviré toda la vida. Y es algo maravilloso. No vas a arrepentirte nunca de haber entrado en este mundo, ya lo verás. ATRÉVETE.
Y mientras tanto, si pudiera ayudarte a encontrar ese libro que te hará perder la cabeza, escríbeme al instagram, bueno, ya bookstagram para los amigos, mi cuenta es: Videnteheart. Y si me escribes, intentaré que llegues a amar la lectura tanto como yo, aunque es muy probable que ese día no sea San Valentín, porque como hoy es un día especial para mostrar el amor y compartirlo para que alguien más ame (la lectura en este caso), pues eso es justo lo que estoy haciendo.
Gracias a la lectura por darme tantos buenos momentos, libros, personajes increíbles y otros detestables, lugares mágicos en los que perderme sin miedo, por adentrarme en dimensiones que no existen, lugares idílicos, realidades paralelas, reivindicaciones importantes, mensajes, frases para enmarcar e infinitas cosas igual de increíbles. Gracias Lectura, gracias Libros, porque sois mi amor verdadero.
miércoles, 27 de octubre de 2021
Relaciones y crecimiento personal
Relaciones y crecimiento personal
Buenas noches queridos bloggeros y twitteros. El texto de hoy viene inspirado por una pregunta que me hicieron en la red social de Ask. Que para quien no la conozca, es una red social para hacer preguntas a otros y contestar las que te hacen a ti. Pues bien, esta es la pregunta que me ha hecho reflexionar y lo que yo he respondido:
"¿Tú crees que se te puede conquistar?"
A lo que yo he respondido:
"Pues quizá sí, quizá no. Pero en el caso de que se pudiera, habría que poner mucho empeño, y hay mucha gente que no está dispuesta a ello. Pero como he dicho con anterioridad, estoy en una época en la que estoy intentando reconciliarme conmigo misma: quiero aprender a amarme, cambiar cosas de mi misma que no me gustan, ganar independencia... Y ahora mismo, si tuviera una relación con alguien, no estaría siendo justa con el otro. Porque hay cosas que yo ahora mismo no puedo darle. Y en el caso de que aún y todo intentara tenerla, tendría que ser una relación generosa, con alguien que me diese tiempo para mis cosas. Con alguien que me quiera conocer a fondo. Que quiera saber cómo soy como persona. Porque yo no soy un trozo de carne. Yo soy una persona con sentimientos y quiero y busco un trato humano que no recibo. ¿Sabes lo que pasa? Que no estoy dispuesta a doblegarme ante nada ni nadie. Y mucho menos ante una sociedad o forma de vida que no me representa ni tiene que ver conmigo. Con lo cual, como la gente quiere cosas inmediatas, para tener eso, a mí no me interesa, ni me compensa, tener nada. Yo soy una persona muy radical, de esas de todo o nada. Yo quiero el pack completo. Quiero una cena romántica, pero también quiero que se interesen en conocerme. Quiero que me respeten. Quiero que sean tolerantes. Que seamos personas y que nos conozcamos como personas. Y sobre todo, tener tiempo para dedicármelo a mí, a mis objetivos, a mis planes de futuro, a mis cosas. Y por desgracia, la gente que he conocido, no está dispuesta a darme lo que le pido. Pero el problema es que no me da la gana de conformarme, porque yo no estoy hecha para ese tipo de cosas, no me interesa. Esa es la verdad. Mejor sola que mal acompañada. Que lo entienda quien quiera, a buen entendedor pocas palabras bastan."
Ahora voy a desarrollar mi respuesta por puntos. El primero va a versar sobre las relaciones en general, y el segundo sobre el crecimiento humano y personal:
1) RELACIONES:
¿Por qué no se normaliza el no tener relaciones sexuales o románticas? Y esta pregunta trae tras de sí muchas otras del tipo: ¿Está mal estar soltera? ¿Está mal no querer relaciones sexuales esporádicas con otras personas? ¿Debería conformarme con cualquiera para no estar sola? Debería ser perfectamente normal que una persona decida estar sola. Sus motivos tendrá. Tener relaciones románticas o practicar sexo no son necesidades básicas para vivir. Es algo totalmente prescindible. Pero mucha gente piensa que lo necesita, que no puede vivir sin ello, pero sí que se puede. Y quizá sea más beneficioso que tener ese tipo de relaciones. Quiero decir, estoy en todo mi derecho de no tener cualquier cosa con cualquiera. A no estar dispuesta a todo por el todo. Y mucho menos por miedo a la soledad. Y tampoco voy a estar con alguien por presión social. Ni mucho menos porque es lo que se espera de mí. Soy yo quien conduce el tren de mi vida, y nadie va a decirme que es lo que puedo o no hacer con mi vida ni cómo tengo que vivirla.
Lo que no voy a hacer es hacer lo que hace todo el mundo por obligación, por seguir la moda actual, por no salirme de lo que pinta hacer en esta sociedad de hoy en día. Si yo no estoy de acuerdo con una idea, no voy a actuar de acuerdo a esa idea, como es lógico. Yo no creo en las relaciones esporádicas, eso es algo que no va conmigo. Lo que no quiere decir que los demás tengan que estar de acuerdo conmigo. Ni tampoco quiere decir que que yo crea que algo no exista para mí y en mi mundo, no implica que no exista para otro en el mundo de otro. Lo que pasa es que yo no lo concibo, ni en mi mente, ni para mi vida. De todos modos, la gente es libre de hacer con su vida y con su cuerpo lo que quieran. Siempre y cuando respeten la ley de "donde empieza mi libertad, acaba la tuya", claro. El caso es que yo me considero humana, y como humana que soy, quiero relaciones humanas con humanos. ¿A qué me refiero con esto? A que no me gusta empezar a hablar con alguien y que me haga apalabrar algo sin conocerle de nada. Que en este caso, casi siempre se trata de sexo. Y resulta, que si por lo que sea no quieres quedar bajo esas condiciones, entonces no se produce ningún encuentro. Más que nada porque la otra persona no quiere o no le interesa tenerlo. Para mí, eso es casi animal. ¿Cómo quieres que te prometa tener sexo si no te conozco de nada? Además. imagínate que lo conoces por redes y ni siquiera le has visto en persona, y encima te hace prometer que en ese encuentro vas a tener sexo con él si o si. ¿Estamos locos o qué? Si es que yo creo que no pido tanto. Pido quedar, hablar, tomar un café, o una cerveza, que nos conozcamos, que se establezca una confianza, lo normal. Y por desgracia, la confianza no se establece en un día ni dos. La confianza se gana con el tiempo: quedando, conociendo, preguntando, interesándote por el otro... Y si tantas ganas tiene la persona de satisfacer sus necesidades biológicas básicas de sexo, hoy en día hay muchos métodos para hacerlo. Tanto para hombres como para mujeres. Y así nos ahorramos herir sentimientos y usar a las personas. Que yo no soy una muñeca hinchable. Además, que el sexo con confianza, e incluso me atrevería a decir que con amor, es mucho mejor. Que no hemos nacido para usarnos los unos a los otros por once minutos de placer, joder.
Del "Dios ha muerto" de Nietzsche, viene "El romanticismo ha muerto" de Cristina. Pero lo habéis matado vosotros, la suciedad de hoy en día. ¿Que cómo? No valorando actos que deberían estar ligados al amor. ¿Dónde han quedado las cenas románticas? ¿Dónde los pétalos de rosa encima de la cama? Si es que eso no cuesta dinero y nos hace quedar bien, joder. ¿A quién no le gusta recibir un buen regalo? ¿Y sabes lo mejor? Que hay algunos regalos que no los compra el dinero, los compra la intención. No sé qué nos cuesta. Y tampoco comprendo qué es lo que tenemos que perder haciéndolo, si las cosas bien hechas son mejores.
Apostemos de una vez por todas por un "lo que surja" sano. Que no cuesta tanto prestar atención a una persona en una conversación humana sobre cosas humanas y mundanas. Que todos tenemos una vida, una opinión y consejos que son gratis. Quizá te venga bien hablar sobre tu vida, contar tus cosas para que los demás te comprendan y/o sepan cómo eres y por qué eres así. ¿Quién te dice que esa persona a la que acabas de conocer no te puede dar el mejor consejo de tu vida? ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Que te den una lección de vida contándote una historia dura que no te esperabas escuchar? ¿Que acabes filosofando sobre la felicidad con una desconocida? Que heridas tenemos todos, y muchos no usamos a las personas para no reparar en ellas y hacer como si no existieran. Cúrratelo un poco, ¿no? Gánate un puesto en mi vida. Haz que la cita se llame cita y que la recuerde como un día memorable, ¿no? Dame algo para contarles a mis amigas mañana y poderles dar envidia. Y que el día en el que lo hagamos, que suenen los jodidos fuegos artificiales.
Sólo te digo una cosa más: "Tan importante es el tiempo que nadie lo regala". Y no te compensa que el día en el que te mueras no recuerdes a ni una sola chica que haya sido especial en tu vida y te haya hecho vibrar con una simple mirada. Porque dudo que guardes espacio en tu memoria para los polvos sin sentido que echaste en tu época en la discoteca de moda del momento. ¿Y sabes qué nombre le pondrás a eso? Vacío. Porque no te has permitido el lujo de vivir con lo que ello implica, como por ejemplo enamorarte. Y en mi caso, ¿sabes cuál es mi problema? Que quiero lo que creo que me merezco. Y en ocasiones, por no decir casi siempre, creemos que nos merecemos más de lo que realmente merecemos. Y yo creo, como todas las personas que creen en el amor, sean como sean, que me merezco que me amen bonito y para siempre. Y estoy empezando a creer que eso no existe porque nunca me llega. Pero claro, al igual que los que han elegido apartar al amor de su vida, tengo miedo a sufrir. Porque quiero enamorarme bajo mis propias condiciones y no hay amor a la carta. Además, como ya sabemos, todo en la vida, no se puede. Y si no se puede, yo no quiero nada, porque siento que no me hace justicia y que me merezco algo más. No por guapa y ni por lista, sino por persona.
Porque no, yo no soy de esas personas a las que les gustan las relaciones toxicas. Y, ¿por qué no decirlo? No me gustaría estar en una y no verlo o no poder salir de ella. Porque desafortunadamente veo relaciones de ese tipo a menudo y no quiero eso para mí, como no lo querría nadie para un ser querido, y yo quiero quererme. Porque para tener eso, mejor estar SOLA. Y que nadie se atreva a juzgarme por ello. Porque para tener una relación de mierda estoy mejor SOLA. Porque SOLA me quiero mejor. Porque los tóxicos no saben quererme como yo tengo que quererme SOLA.
2) CRECIMIENTO PERSONAL:
¿Sabes qué pasa? Que yo ahora miso estoy a otras cosas. Estoy mirando por mí, por lo que quiero cambiar de mí, de mi vida. Por mis objetivos, mis metas... Estoy mirando hacia el crecimiento personal. Y ahora mismo tener una relación, para mí es totalmente secundario. Porque primero estoy yo y luego estoy yo. ¿No nos lo han dicho siempre? "Para que te quieran los demás, primero te tienes que querer a ti misma". ¿Y cuál es el problema? Que yo ahora mismo, no me quiero. Y por eso quiero cambiar. Tanto mi mente, como mi cuerpo. Vaya, parece que me he tomado la frase demasiado en serio. Con lo que ahora mismo no puedo dejarme querer al nivel que me merezco que me quieran. Tampoco nadie se interesa lo suficiente como para ayudar, esperar, conocer o aceptar cada defecto que tengo y que no quiero mostrar pero se ve. Y si ellos no ponen empeño y no muestran interés por mí, yo tampoco muestro ningún interés por ellos. Porque no se lo merecen. Porque ellos piensan que no me lo merezco, y yo sí que me lo merezco.
Creo que ahora mismo los chicos que intentan ligar conmigo pueden incluso llegar a producirme rechazo. Porque yo aún no estoy preparada para tener nada con nadie, porque esa relación de amor y respeto es la que quiero tener conmigo misma. Ahora mismo necesito tener una buena relación de calidad conmigo y aprender a quererme. Y claro que me pueden ayudar con esto, pero a veces pienso que es un camino que tengo que emprender sola y todo el mundo me estorba y me distrae a la hora de cumplir ese objetivo.
También tengo muchos miedos, he de reconocerlo. Miedo al rechazo. Miedo al abandono. Miedo a no gustar. Miedo a no ser suficiente. Miedo a la desnudez. Miedo a sufrir. Miedo la toxicidad. Miedo a romperme. Miedo a no saber salir de una relación que no me conviene. Miedo a quedar... Mucha es la gente que juzga sin saber, y lo peor es que juzga sin preguntar. Es muy fácil emitir juicios de valor sin pararse a empatizar con la persona a la que juzgamos. Soy consciente de que tengo que salir del cascarón, mudar de piel, volar, fluir... Pero no es tan fácil como parece. Por eso trata de comprender mi negativa, comprende mi "no", Porque estoy rota, estoy jodida, y si te intereso de verdad te vas a tener que meter en arenas movedizas, te advierto. Y si no estás dispuesto a mancharte, a pringarte bien, nadie te juzgará porque decidas marcharte, lo comprenderé perfectamente. Puede que yo también lo hubiera hecho en tu lugar. Ya te dije al principio que no soy de medias tintas.
¿Sabes lo que pasa? Que nosotros nos vemos peor a nosotros mismos de lo que nos ven los demás. Pero aunque esta frase sea cierta, no me sirve, no es suficiente que el otro me vea bien. Porque me tengo que ver bien yo, y eso hay mucha gente que no lo comprende. Y eso es al final la base de todo. Ahora mismo quiero ser feliz, y en ese camino tengo que encontrar la manera de aceptarme, y no con la aceptación del otro, sino con la mía propia. Ahora mismo tengo otras prioridades en mente. Permíteme que no quiera tener una relación, que no quiera tener un follamigo, que te diga que "no" o que no quiera ligar con nadie. Creo que hay cosas más importantes en esta vida que procrear o satisfacer instintos animales.
Ahora mismo estoy sentada en un avión conmigo misma con rumbo a mi felicidad con alguna que otra escala para pensar en mí entre vuelo y vuelo. Estoy en un viaje para conocerme más y mejor. Para visitar los lugares más bonitos de mi memoria. Para ir a casa por Navidad con mis familiares. Para ir a visitar a los amigos que tengo lejos. Para llevarme lo justo en mi equipaje y dejarme los miedos en casa, por si acaso. Para reconciliarme con los fantasmas de mi pasado. Para ordenar y limpiar la habitación de mi mente hasta que sea habitable. Y para pegarme la fiesta de mi vida hasta el último día de viaje. Porque me lo merezco. Porque este es mi momento.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Gordofobia interiorizada
GORDOFOBIA INTERIORIZADA
Buenas noches queridos bloggeros y twitteros. Hoy os voy a hablar sobre la gordofobia interiorizada. Que consiste en tener pensamientos gordofóbicos inconscientes o adquiridos a través de nuestra sociedad y nuestra cultura. Espero que lo disfrutéis y que me pongáis en comentarios qué os ha parecido.
Escuchando y viendo a alguna que otra instauradora del "body positive", me he dado cuenta de que tenemos la gordofobia muy interiorizada. Más incluso que el machismo. ¿Qué quiere decir esto? Que hemos crecido en una sociedad machista, pese a que no sea tan machista como antes. Lo que hace que a veces tengamos comentarios machistas, muchas veces sin darnos cuenta o pretenderlo. Si hablamos de las personas que están en contra del machismo, claro. Pues pasa lo mismo con la gordofobia. De manera que nos hemos criado en una sociedad gordofóbica, pero menos que antes. Aunque haya más gordofóbicos que machistas, porque el movimiento "body positive" es mucho más reciente que el movimiento feminista. Es decir, se le ha puesto remedio a la gordofobia más tarde que al machismo.
Se supone que este movimiento me favorece, pero incluso yo tengo la gordofobia interiorizada. Casi como algunas personas a favor del feminismo. Aunque yo por lo menos me reprendo e identifico los pensamientos o comentarios que están mal, que son gordofóbicos. Porque es un proceso interno que tiene que hacer cada uno. Un proceso necesario que tendría que trabajar todo el mundo. Porque la gordofobia es un tipo de discriminación como muchos otros. Y todos tenemos que aprender a pensar de forma distinta y abrir la mente. Y aceptar a todo tipo de personas sea cual sea su aspecto.
Bajo mi experiencia personal, me han pasado varias cosas y he tenido que aguantar más comentarios gordofóbicos de los necesarios. Como cuando empiezas una dieta y la gente que te conoce te aplaude con más ímpetu del necesario por haber empezado, "¡por fin!". Y entonces todo el mundo se cree con derecho de decirte que te estás metiendo muchas calorías al cuerpo, como para avisarte de que estás haciendo algo que está muy mal y que puede ser muy perjudicial para ti. Como si estuvieses comiendo Covid a manos llenas. Y llegan incluso a reprenderte por comer algo que se sale de tu dieta como si estuvieses cometiendo un crimen contra la humanidad. O a decirte el ejercicio que vas a tener que hacer para quemar lo que te acabas de meter en la boca. Parece que quieren que te sientas mal por comer; según la sociedad, la gente que te conoce y tu dietista (que en realidad es el único que tiene derecho a decirte nada); lo que no debes.
Y luego llega el momento ese en el que todo el mundo se pone de acuerdo para ir andando contigo a todos los sitios con la excusa de que te están ayudando a adelgazar. Joder, si parece que tienen más ganas ellos de que adelgaces que tú misma. Es como si todos esperasen regalarte una talla "S" por Navidad, por tu cumpleaños o simplemente de gratis. Porque piensan, que es el regalo perfecto, el regalo que siempre has querido y el que más ilusión te va a hacer, pero sobre todo el regalo que más necesitas.
Lo peor es que no se dan cuenta del daño que hacen al prohibir que la otra persona coma lo que no debe. Joder, que es su cuerpo, no el tuyo. Que no tienes derecho a juzgar nada. Y lo peor de todo es que así es como empiezan los TCA (Trastornos de la Conducta Alimenticia). Entiendo que una persona se haya puesto a dieta y también que tenga un compromiso consigo misma. Repito, consigo misma. Pero tampoco se puede pretender que una persona vaya a cenar con su círculo y que pida brócoli. Que cada uno somos dueños y señores de nuestro cuerpo y nadie tiene derecho a decidir por nosotros. Que no se le puede hacer sentir mal alguien por comerse unas patatas fritas. Que tú no sabes por lo que ha pasado esa persona y cuántas dietas ha tenido que hacer a lo largo de su vida. Que tú no eres nadie para prohibir ni para reprender a nadie por lo que come o deja de comer. Que tú tendrías que aceptar a la persona como es, no como quieres que sea. Que en todo caso lo que hay que hacer es apoyar más y callar más también. Que cada uno sabe lo que se hace. Que no me vale que me tires frases de mierda y luego añadas: "te lo digo por tu bien". Que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y con cómo se dice. Y que no tendríamos por qué decir frases del tipo: "no me vuelvas a decir esto", "no me lo vuelvas a repetir", "es mi cuerpo, no el tuyo":.. Que no tenemos por qué sentirnos violentos ni por qué decir estas frases porque en teoría no deberían ser necesarias.
Y luego llega toda esa gente que de la comida, pasa al deporte. Porque claro, como una manera de aceptarlo, tú coges (error tuyo) y le comentas a una persona que estás haciendo una dieta y que te has propuesto salir de casa todos los días, o casi todos, y hacer unos diez mil pasos al día. Y entonces pasa como cuando tienes novio y la gente cada vez que te ve, te pregunta: "Oye, ¿y qué tal tu novio?" Pues pasa lo mismo con este tema del deporte. Y van y te preguntan: "Oye, ¿qué tal? ¿Ya has hecho los diez mil pasos hoy?" Y tú le respondes que no, porque te has tirado todo el día haciendo cosas y has quedado con tus amigos porque también tienes vida social y te has pasado toda la tarde y parte de la noche con ellos. Y entonces, con toda su cara, va y te suelta que hay que ser constante y no hacer el vago. Pero dicho de otra forma mucho menos formal. Y ya te has callado una, y te has callado dos, y te has callado tres y ya revientas. De todas formas, aún así, le contestas de forma educada porque tú eres así. Y menos mal. Y le dices al ente, por no llamarle otra cosa, de turno:
"No me vuelvas a decir algo así, no me gusta que me hagas ese tipo de comentarios (de mierda) de que no hay que hacer el vago. Porque yo sé lo que es bueno para mí y lo que no. Y si quiero ocupar mi día entero haciendo otras cosas, no tengo por qué obligarme a ir a andar y tú no deberías hacerme sentir mal por ello. Quiero decir, que yo controlo mi vida y sé perfectamente lo que hago y no necesito que nadie me diga lo que tengo que hacer. Te lo digo más que nada porque me molesta bastante que me digan cosas que tengan que ver con mi cuerpo. Que es algo de lo que nadie tiene por qué opinar y mucho menos exigir que haga nada. No te lo tomes a mal, pero que no se vuelva a repetir."
Vamos, ni que hubiera que tener una vida dedicada al deporte, que la gente también tiene una vida y tiene que socializar y hacer sus cosas. Que claro, cuando les respondes de esta manera, ahí rectifican y se dan cuenta de que lo que han dicho está mal. O te dicen que lo han dicho en broma, que aunque no lo parezca, también pasa. Aunque ya sabemos que no, pero por lo menos se ha dado cuenta de que no iba por buen camino, de que el comentario ha sido desacertado. Que ese es al final el objetivo de todo esto. Que esto es lo que tenemos que contestar cuando nos hacen un comentario de mierda de este tipo. Que no tenemos por qué guardarnos nada ni tragarnos todo lo que nos digan y tampoco tener demasiada paciencia. Sólo necesitamos tener más educación que ellos y contestar. Contestar siempre, porque sino no van a aprender nunca y se van a creer que tienen derecho a decirnos lo que nos dicen y no lo tienen. Nadie. Nunca.
Ya aprenderán.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




